1.- La gente que, cuando me pregunta la hora señala su muñeca. ¡Yo ya se donde tengo mi reloj, pelotudo! ,¿Vos no? LA PUTA MADRE. Qué, cuando preguntas por el baño también te agarras el culo?
2.- La gente que no te conoce y te dice 'Eh, amigo' para pedirte algo... yo no soy tu amigo IMBECIL!!!!!!!!!!
3.- Me caga la gente que esta dispuesta a recorrer toda la casa y revisar cada uno de los rincones del cuarto para buscar el control remoto... pero le da pereza pararse a cambiar del televisor
4.- Cuando la gente dice 'Siempre está en el último lugar en el que buscás...MAS VALE PELOTUDO!! Si estuvieran en el primero para que carajo seguirias buscando??!!! No? Hay gente que en serio lo hace?? (Dejense de joderrrr)
5.- Cuando en el cine te dicen '¿Viste eso? No, IDIOTA!! PAGUÉ $20 PARA VENIR AL CINE A VER EL TECHO... INFELIZ!! (esta clase de inútiles verdaderamente me emputesen...)
6.- La gente que te pregunta '¿Te puedo preguntar algo?' Que HIJO DE PUTA, como que no te da muchas alternativas, no? Pregunta y, listo, BOLUDO!!!!!
8.- Los que te llaman por telefono a tu casa y cuando atendes te preguntan ¨Estas en tu casa?¨ MAS VALE PELOTUDO! Donde voy a estar en la luna, si atendi Yo INFELIZ
9.- Los que mandan mail en cadena avisando que va a cerrar HOTMAIL... Acaso son idiotas? Como va a cerrar HOTMAIL? Piensen! Acaso esa gente se entrena pa mandar boludeces?
10.- Los que te llaman a las 7 de la mañana o a las 4 de la madrugada y te preguntan ¨UH, te desperte?¨ Nooooooo.. pelotudo, si soy Dracula Yo. La puta madre. MAS VALE QUE ME DESPERTASTE!
11.- Cuando vas a comprar puchos, cospeles o lo que mierda sea y el Hijo de puta del kiosquero te dice ¨Emmm.. te puedo dar caramelos por 15 centavos?¨ INFELIZ! que te crees que me llueve la plata o que la cago!? PUTO!
12.- Preguntas estupidas cuando expresas algo como:
a) Me robaron .---. Quien?
b) Se me perdió la cartera .---. Donde?
c) Cuando se demuestras algo obvio .---. Que te pasó?
// Te cortaste el pelo? (NO PENDEJO ME CAYÓ ÁCIDO EN LA CABEZA!!)
// Estas embarazada? (No tarado, me puse esta almohada para ver si me quedaba bien)
// Ya llegaste? (NO PAJERO!! ESTAS VIENDO UN HOLOGRAMA)
// Te hiciste un tatuaje? (Noooo, pelotudisimo, es una manchita de nacimiento ANIMAL!)
d) En un lugar de conducta específica, como el estadio de futbol, el cine, un restaurant o una biblioteca, te dicen: 'Que haces acá?' Nada, Vine a barrer INFELIZ!!!...Vine a saludar a los mozos y ya me iba...¡¡PELOTUDO!!!
jueves, 30 de julio de 2009
domingo, 26 de julio de 2009
sensaciones
una sensacion es una reacción provocada por un agente externo y que causa un efecto en nuestro cuerpo.
hay muchos tipos de sensaciones, como la aungustia, la tristeza, la alegria, miedo y la que me gusta mas a mi, la ancestral, lo eterno, lo que no tiene tiempo, esa que te causo a vos, pero que sabes que le pudo haber causado a un guerrillero en la sierra, a un romano en su tienda de campaña o a un nehardental esperando que se haga de dia, es decir, un agente universal-un sensacion universal...como la muerte, darte cuenta que estas vivo despues del sueño y muchas cosas mas....
en fin, voy a detallar una serie de las que mas me gustan a mi...
1-darte cuenta que empieza el viaje
2-escuchar a un pajaro que canta en la madrugada despues de una tormenta.
3-comer la comida que mas te gusta.
4-tener sexo
5-cagar, mear, despues de que tuviste que retener mucho tiempo
6-sacarme las zapatillas cuando estoy muy cansado y sentir como se liberan los pies----
existen muchas mas que no me acuerdo, pero si quieren ayudar, ahi pueden opinar....
hay muchos tipos de sensaciones, como la aungustia, la tristeza, la alegria, miedo y la que me gusta mas a mi, la ancestral, lo eterno, lo que no tiene tiempo, esa que te causo a vos, pero que sabes que le pudo haber causado a un guerrillero en la sierra, a un romano en su tienda de campaña o a un nehardental esperando que se haga de dia, es decir, un agente universal-un sensacion universal...como la muerte, darte cuenta que estas vivo despues del sueño y muchas cosas mas....
en fin, voy a detallar una serie de las que mas me gustan a mi...
1-darte cuenta que empieza el viaje
2-escuchar a un pajaro que canta en la madrugada despues de una tormenta.
3-comer la comida que mas te gusta.
4-tener sexo
5-cagar, mear, despues de que tuviste que retener mucho tiempo
6-sacarme las zapatillas cuando estoy muy cansado y sentir como se liberan los pies----
existen muchas mas que no me acuerdo, pero si quieren ayudar, ahi pueden opinar....
martes, 21 de julio de 2009
mail del gobierno de la ciudad
Pizzarra y champán
Tesis.
La escuela 15 se mueve entera por una
rifa. Un peso el
número; varios y humildes premios.
Hay que juntar plata, como se pueda,
porque los pizarrones
no quieren más. No dejan escribir, enceran la tiza, lijan
el borrador o ponen
acentos donde no deben.
De a poco, pesito a pesito, vamos
llegando a los nuevos
pizarrones. Para trabajar, para enseñar, para
aprender.
Sin los pizarrones no se puede.
Con los pizarrones sí se puede.
En pleno despliegue, cae un joven y
elegante funcionario a
sala de maestros. Es uno de los coordinadores del proyecto de pizarras digitales interactivas
dentro del proyecto de incorporación de
tecnologías
(INTEC) del gobierno de la ciudad. Conversando comenta
que lloverá un
regalito: una pizarra interactiva digital para la sala de
computación (que está
vacía, sin muebles y sin computadoras). No puede explicar
muy bien para qué
sirve, ni tampoco cuánto cuesta. Lo único que explica es
que "la idea del
proyecto es cambiarles el chip (sic)
a los
maestros".
La pizarra cuesta $15.000.
(O 3.000 euros, en cuotas, pero para eso hay que viajar a
Europa).
¿Cuántos pizarrones compraríamos
con esa plata?
¿Qué otras cosas haríamos con esa
plata?
¿Por qué nadie nos pregunta qué
necesitamos?
¿Quiénes se benefician realmente con
estos proyectos?
¿Quién está autorizado a cambiarnos
"el chip"? ¿Qué será
nuestro "chip"?
¿Y si decimos no?
¿Y si muchos dicen no?
¿Qué van a decir ellos?
¿Que "la plata se pierde"? ¿Y si
se pierde, qué?
Tal vez si perdiéramos el miedo a la
pérdida, seríamos más
felices, menos neuróticos y, lo principal, menos
cómplices.
Hipótesis.
- Buenos días,
compañeros de la educación. Mi presencia aquí en la
escuela como funcionario
del Gobierno de la Ciudad se establece para conocer un poco
las problemáticas
de la escuela, puesto que contamos con dinero para
invertir y les queremos
consultar a ustedes, los verdaderos conocedores, qué hace
falta realmente en la
escuela.
Por ejemplo, estamos
notando que existen aulas superpobladas con más de treinta
alumnos, incluso la
falta de docentes también nos preocupa... y mucho. Sería
de nuestro agrado poder
trabajar en conjunto con ustedes para conocer qué tipo de
bibliografía desean
trabajar, puesto que hay dinero para facilitarles
material.
Asimismo y notando el
crecimiento poblacional estamos concretando el proyecto de
construir una
escuela nueva tanto en el barrio de Lugano como así
también en Mataderos. No
obstante además, el gobierno dejará de subsidiar a las
escuelas privadas para
colocar ese presupuesto en el área pública y así crear
una educación de
excelencia e igualdad. Por último, a partir del próximo
mes se instalarán en
todas las escuelas de la ciudad gabinetes pedagógicos con
profesionales de cada
área para facilitar el trabajo de ustedes, los docentes.
Como si esto fuera
poco se está evaluando la posibilidad de un aumento
salarial a los docentes que
sea acorde al costo de vida actual.
Sabemos de todos estos
problemas que acosan a la ciudad y es por ello que queremos
trabajar junto con
ustedes para que no sean sólo palabras y por ello, a
partir de hoy y
aprovechando este receso obligado, comenzaremos con las
obras pequeñas.
Desde ya les agradezco
me hayan escuchado y nos volveremos a ver una vez por
semana en un horario a
convenir para no molestarlos mientras están educando al
futuro.
Parece una utopía creer que esto
suceda en una escuela. Pero
sería una linda forma de cambiarnos el chip, porque
comprando pizarrones no
alcanza, porque haciendo negociados para los más poderosos
seguirá aumentando
el poder.
Así, queridos funcionarios del
Gobierno, no va a estar bueno
Buenos Aires.
Andá a cambiarle el chip al
celular de tu hermana y las
pizzarras metételas en el horno.
Horacio
Cárdenas
Andrea
Costantino
Diego Saullo
Maestros de grado,
escuela 15
Tesis.
La escuela 15 se mueve entera por una
rifa. Un peso el
número; varios y humildes premios.
Hay que juntar plata, como se pueda,
porque los pizarrones
no quieren más. No dejan escribir, enceran la tiza, lijan
el borrador o ponen
acentos donde no deben.
De a poco, pesito a pesito, vamos
llegando a los nuevos
pizarrones. Para trabajar, para enseñar, para
aprender.
Sin los pizarrones no se puede.
Con los pizarrones sí se puede.
En pleno despliegue, cae un joven y
elegante funcionario a
sala de maestros. Es uno de los coordinadores del proyecto de pizarras digitales interactivas
dentro del proyecto de incorporación de
tecnologías
(INTEC) del gobierno de la ciudad. Conversando comenta
que lloverá un
regalito: una pizarra interactiva digital para la sala de
computación (que está
vacía, sin muebles y sin computadoras). No puede explicar
muy bien para qué
sirve, ni tampoco cuánto cuesta. Lo único que explica es
que "la idea del
proyecto es cambiarles el chip (sic)
a los
maestros".
La pizarra cuesta $15.000.
(O 3.000 euros, en cuotas, pero para eso hay que viajar a
Europa).
¿Cuántos pizarrones compraríamos
con esa plata?
¿Qué otras cosas haríamos con esa
plata?
¿Por qué nadie nos pregunta qué
necesitamos?
¿Quiénes se benefician realmente con
estos proyectos?
¿Quién está autorizado a cambiarnos
"el chip"? ¿Qué será
nuestro "chip"?
¿Y si decimos no?
¿Y si muchos dicen no?
¿Qué van a decir ellos?
¿Que "la plata se pierde"? ¿Y si
se pierde, qué?
Tal vez si perdiéramos el miedo a la
pérdida, seríamos más
felices, menos neuróticos y, lo principal, menos
cómplices.
Hipótesis.
- Buenos días,
compañeros de la educación. Mi presencia aquí en la
escuela como funcionario
del Gobierno de la Ciudad se establece para conocer un poco
las problemáticas
de la escuela, puesto que contamos con dinero para
invertir y les queremos
consultar a ustedes, los verdaderos conocedores, qué hace
falta realmente en la
escuela.
Por ejemplo, estamos
notando que existen aulas superpobladas con más de treinta
alumnos, incluso la
falta de docentes también nos preocupa... y mucho. Sería
de nuestro agrado poder
trabajar en conjunto con ustedes para conocer qué tipo de
bibliografía desean
trabajar, puesto que hay dinero para facilitarles
material.
Asimismo y notando el
crecimiento poblacional estamos concretando el proyecto de
construir una
escuela nueva tanto en el barrio de Lugano como así
también en Mataderos. No
obstante además, el gobierno dejará de subsidiar a las
escuelas privadas para
colocar ese presupuesto en el área pública y así crear
una educación de
excelencia e igualdad. Por último, a partir del próximo
mes se instalarán en
todas las escuelas de la ciudad gabinetes pedagógicos con
profesionales de cada
área para facilitar el trabajo de ustedes, los docentes.
Como si esto fuera
poco se está evaluando la posibilidad de un aumento
salarial a los docentes que
sea acorde al costo de vida actual.
Sabemos de todos estos
problemas que acosan a la ciudad y es por ello que queremos
trabajar junto con
ustedes para que no sean sólo palabras y por ello, a
partir de hoy y
aprovechando este receso obligado, comenzaremos con las
obras pequeñas.
Desde ya les agradezco
me hayan escuchado y nos volveremos a ver una vez por
semana en un horario a
convenir para no molestarlos mientras están educando al
futuro.
Parece una utopía creer que esto
suceda en una escuela. Pero
sería una linda forma de cambiarnos el chip, porque
comprando pizarrones no
alcanza, porque haciendo negociados para los más poderosos
seguirá aumentando
el poder.
Así, queridos funcionarios del
Gobierno, no va a estar bueno
Buenos Aires.
Andá a cambiarle el chip al
celular de tu hermana y las
pizzarras metételas en el horno.
Horacio
Cárdenas
Andrea
Costantino
Diego Saullo
Maestros de grado,
escuela 15
domingo, 19 de julio de 2009
los anarquistas durante la crisis politica española ( 1869-1939)

exelente libro de jose peirats acercado a mi biblioteca por BANDERA NEGRA y en el que podemos encontrar la historia del movimiento libertario en todas sus expresiones y como el lmismo fue el alma de la guerra civile española.
muy bueno, porque no solo me acerco nueva informaciòn sobre el movimiento obrero español ( no sè si alguna vez lo dije pero es uno de los temas que mas me apasiona)sino que me ayudò a complementar la informaciòn que ya tenìa, ayudandome ademàs a elegir un nuevo tema para cuando tenga que hacer la maestria; como se viviò la guerra civil española en el rio de la plata.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)